{rfName}
Ba

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

9

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Prieto-Simón BAutor o Coautor

Compartir

24 de septiembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Battery-Less NFC Potentiostat for Electrochemical Point-of-Care Sensors Based on COTS Components.

Publicado en:Sensors. 22 (19): 7213- - 2022-09-23 22(19), DOI: 10.3390/s22197213

Autores: Lazaro A; Villarino R; Lazaro M; Canellas N; Prieto-Simon B; Girbau D

Afiliaciones

Catalan Institution for Research and Advanced Studies (ICREA), Passeig de Lluís Companys 23, 08010 Barcelona, Spain. - Autor o Coautor
Department of Electronics, Electrics and Automatic Control Engineering, Rovira i Virgili University, 43007 Tarragona, Spain. - Autor o Coautor

Resumen

This work studies the feasibility of using a battery-less Near-Field Communication (NFC) potentiostat for the next generation of electrochemical point-of-care sensors. A design based on an NFC microchip, a microcontroller, and a custom potentiostat based on an operational amplifier is presented. A proof-of-concept prototype has been designed and used to quantify glucose concentration using commercial glucose test strips from chronoamperometry measurements. The device is harvested and the sensor is read using a mobile phone. The prototype uses an antenna loop covered with ferrite sheets to ensure stable operation of the electronics when the mobile phone is used as reader. The use of ferrite reduces the detuning caused by the proximity of the metal parts of the mobile phone. A comparison with a commercial glucometer device is provided. Results obtained using a commercial glucometer and those provided by the proposed potentiostat show an excellent agreement.

Palabras clave

Battery-lessElectric power suppliesElectrochemical sensorFerric compoundsFerriteGlucometerGlucoseNear-field communicationPoint-of-carePoint-of-care systemsPotentiostat

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sensors debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Analytical Chemistry.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.76, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-03, el siguiente número de citas:

  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 23.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 23 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.