{rfName}
H-

Indexado en

Documentos y archivos

55 5042.82 Mb

Licencia y uso

Licencia
Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

We thank the MCIN/AEI/10.13039/501100011033 (Grants PID2019-104815GB-I00 and CEX2019-000925-S), the European Union (Horizon 2020 Marie Sklodowska-Curie COFUND Postdoctoral Fellowship 754510 to A.F.), the European Research Council (Advanced Grant 835080), the AGAUR (Grant 2017 SGR 1257 and FI Fellowship to A`. M.), and CERCA Program/Generalitat de Catalunya for financial support. We also sincerely thank the ICIQ X-ray diffraction (especially Dr. Eduardo Escudero), NMR, chromatography, and mass spectrometry units.

Análisis de autorías institucional

Franchino, AAutor o CoautorMarti, AAutor o CoautorEchavarren, AmAutor (correspondencia)

Compartir

11 de abril de 2022
Publicaciones
>
Artículo

H-Bonded Counterion-Directed Enantioselective Au(I) Catalysis

Publicado en:Journal Of The American Chemical Society. 144 (8): 3497-3509 - 2022-03-02 144(8), DOI: 10.1021/jacs.1c11978

Autores: Franchino, A; Martí, A; Echavarren, AM

Afiliaciones

Barcelona Inst Sci & Technol, Inst Chem Res Catalonia ICIQ, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Dept Quim Organ & Analit, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor

Resumen

A new strategy for enantioselective transition-metal catalysis is presented, wherein a H-bond donor placed on the ligand of a cationic complex allows precise positioning of the chiral counteranion responsible for asymmetric induction. The successful implementation of this paradigm is demonstrated in 5-exo-dig and 6-endo-dig cyclizations of 1,6-enynes, combining an achiral phosphinourea Au(I) chloride complex with a BINOL-derived phosphoramidate Ag(I) salt and thus allowing the first general use of chiral anions in Au(I)-catalyzed reactions of challenging alkyne substrates. Experiments with modified complexes and anions, H-1 NMR titrations, kinetic data, and studies of solvent and nonlinear effects substantiate the key H-bonding interaction at the heart of the catalytic system. This conceptually novel approach, which lies at the intersection of metal catalysis, H-bond organocatalysis, and asymmetric counterion-directed catalysis, provides a blueprint for the development of supramolecularly assembled chiral ligands for metal complexes.

Palabras clave

Asymmetric inductionCatalysisCationic complexesChiral bronsted acidChlorine compoundsComplexesCounter anionsCounterionsCyclizationsEnantioselectiveEnantioselectivityGoldGold compoundsH-bondedH-bondsHighly substituted furansHydroalkoxylationIonsLigandsMetal catalysisMetal complexesNoncovalent interactionsPhosphoric-acidPrecise positioningSilver compoundsTransfer hydrogenationTransition metal catalysisTransition metals

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of The American Chemical Society debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 17/178, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Chemistry, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.03. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 12.76 (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 45
  • Google Scholar: 36

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 50.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 50 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 14.2.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 25 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/2072/521683

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Franchino, Allegra) y Último Autor (Echavarren Pablos, Antonio M.).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Echavarren Pablos, Antonio M..